Anís matalahúga Pimpinella anisum
Árbol de té Maelaleuca alternifolia
Alcanfor Cinnamomum camphora
Albahaca Ocimum Basilicum
Ajedrea Satureja montana
Bergamota Citrus bergamia
Camelina Camelina sativa
Cáñamo Cannabis sativa
Cedro Cedrus atlantica
Ciprés Cuppressus sempervirens
Clavo Syzygium aromaticum
Clavo (brote) Eugenia caryophyllus
Clavo (tallo) Eugenia caryophyllus
Citronela Cymbopogon winterianus
Coriandro - Cilantro Coriandrum sativum
Cantueso Lavandula stoechas
Canela Casia Cinnamomum cassia
Canela hoja Cinnamomum zeylanicum
Cade de enebro Juniperus oxycedrus
Cistus-Jara Cistus ladaniferus
Espliego Lavandula latifolia
Eucalipto Eucaliptus globulus
Eucalipto crudo eucalyptus globulus
Enebro Juniperus communis
Geranio egipcio Pelargonium graveolens
Hinojo amargo Foeniculum officinale
Hinojo dulce Foeniculum vulgare
Hinojo marino Crithmum maritimum
Helicrisio Italicum Helichrysum italicum
Hisopo Cineol Hyssopus officinalis
Incienso Boswellia carterii
Incienso Boswellia serrata
Jara Cistus creticus
Limón Citrus limonum
Lavanda Lavandula officinalis, L. angustifolia
Lavandin Abrial Lavandula hybrida I
Lavandin Grosso Lavandula hybrida II
Lavandin Super Lavandula hybrida III
Lemongrass Cymbopogon
Lima Citrus aurantifolia
Mejorana Majorana hortensis
Mejorana española Thymus mastichina
Mandarina Citrus reticulata
Menta Mentha piperita
Melisa Melissa officinalis
Manzanilla Chamomilla santolina
Naranja Citrus sinensis
Naranja amarga Citrus aurantium amara
Orégano Origanum vulgare-Carvacrol
Orégano Carrasqueño Thymus capitatus
Palo de rosa Dalbergia latifolia
Palmarosa Cymbopogon martinii
Pino Siberia Pinus sibirica
Pino Silvestre Pinus sylvestris
Pepita de calabaza curcubita pepo L.
Pepita de uva Vitis vinifera
Romero qt alcanfor Rosmarinus officinalis
Romero qt cineol Rosmarinus officinalis
Ruda Ruta graveolens
Salvia Officinalis Salvia officinalis
Salvia (española) Salvia lavandulifolia
Santolina Santolina chamaecyparissus
Sésamo Sesamum indicum
Tomillo Thymus vulgaris
Tomillo limonero o Cineol Thymus hyemalis
Tomillo linalol Thymus vulgaris
Tomillo rojo Thymus zygis
Tomillo timol vulgaris Thymus vulgaris
Ylang-Ylang Cananga odorata
En el siguiente enlace podrá descargar todo el listado de nuestros aceites esenciales y aceites vegetales: gallery/listado productos en varios idiomas.pdf
La mandarina, es una fruta asiática que se ha apoderado de otras zonas del mundo como Latinoamérica y Europa; es un fruto pequeño, cítrico y con mucho sabor y olor.
Tanto la fruta como su aceite esencial tienen grandes propiedades y beneficios.
Puedes usar el aceite en cualquier etapa de tu vida, no impide que lo dejes de usar en el embarazo o en época de lactancia.
Para limpiar, con unas pocas gotas, diluido en agua, sirve como antiséptico, aportando con ello, además de limpieza, un olor especial y tranquilo.
En cosmética, sirve para hidratar la piel, con unos masajes, puedes hasta prevenir o hasta disminuir marcas de estrías y celulitis.
Si quieres darle un toque de olor a tu casa, el aceite esencial de mandarina sirve como excelente aromatizante.
En el sector de salud, tiene muchos beneficios. El aceite esencial de mandarina sirve como relajante, libera tensiones y reduce el insomnio.
El aceite esencial de mandarina, es una opción natural para prevenir o disminuir ciertas características de depresiones o tristezas, utilizándolo en el pecho o en lugares donde no te de el sol, por algunas cuantas horas, hará que tu cambio de ánimo, poco a poco vaya cambiando y vaya liberando tensiones de manera natural y sin fármacos.
Es de suma importancia no utilizar los aceites esenciales cítricos durante la exposición al sol, ya que esto puede causar manchas en la piel y hacer un efecto contrario a lo que estamos buscando.
Este aceite, debe mantenerse en temperaturas frescas para evitar que este se dañe, como también, siempre diluir con agua o con otro tipo de aceites menos fuertes antes de usarlo.
El aceite esencial de mandarina, se debe evitar utilizar cerca de los ojos o zonas sensibles.