Te ofrecemos una selección de aceites esenciales quimiotipados y otras materias primas naturales con perfil fitoquímico definido, destinados a profesionales de la aromaterapia, cosmética, farmacia natural y formulación avanzada. Productos con identidad botánica, quimiotipo verificado y trazabilidad completa.
Mostrando 1–16 de 108 resultados
El término quimiotipado hace referencia al proceso de identificación del perfil químico dominante en un aceite esencial, lo que permite diferenciarlo según su composición principal, incluso si proviene de la misma especie botánica. Esto es clave para garantizar su seguridad, eficacia y aplicación terapéutica adecuada.
Permite conocer los compuestos activos predominantes (como linalol, cineol, carvacrol, etc.)
Asegura la autenticidad y eficacia terapéutica del aceite
Reduce riesgos de toxicidad o uso inadecuado
Es obligatorio en formulaciones farmacéuticas y recomendación en cosmética profesional
Quimiotipos definidos según análisis cromatográfico (GC/MS)
Aptos para aromaterapia clínica, formulación dermocosmética y uso farmacéutico
Extractos, destilados y soluciones naturales con control fitoquímico
Compuestos vegetales estandarizados para fines terapéuticos o cosméticos
Aceites esenciales con propiedades específicas (calmantes, respiratorias, digestivas, antisépticas, etc.)
Aplicación segura basada en su perfil químico (quimiotipo)
Incorporación precisa de principios activos según su actividad (antiinflamatoria, cicatrizante, seborreguladora…)
Formulación orientada a piel sensible, grasa, madura o reactiva
Uso de aceites esenciales QT como activos naturales en formulaciones orales, tópicas o inhaladas
Alternativas vegetales en terapias complementarias o preventivas
Para obtener información técnica y regulatoria, consulta los siguientes organismos públicos:
AEMPS – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: https://www.aemps.gob.es
Para normativa sobre usos cosméticos, farmacéuticos y productos sanitarios.
AESAN – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición: https://www.aesan.gob.es
Regula ingredientes para alimentación humana y suplementos nutricionales.
MAPA – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: https://www.mapa.gob.es
Para usos relacionados con sanidad vegetal, fitoterapia y productos agrícolas.
Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es
Marco general sobre sustancias químicas e ingredientes de uso en consumo humano.
European Chemicals Agency (ECHA) – https://echa.europa.eu
European Food Safety Authority (EFSA) – https://www.efsa.europa.eu
CosIng – EU Cosmetic Ingredient Database – https://ec.europa.eu/growth/sectors/cosmetics/cosing/
UK Health Security Agency (UKHSA) – https://www.gov.uk/government/organisations/uk-health-security-agency
Food Standards Agency (FSA) – https://www.food.gov.uk
Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) – https://www.gov.uk/government/organisations/medicines-and-healthcare-products-regulatory-agency
Agence nationale de sécurité du médicament (ANSM) – https://ansm.sante.fr
Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation (ANSES) – https://www.anses.fr
Bundesinstitut für Risikobewertung (BfR) – https://www.bfr.bund.de
Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit (BVL) – https://www.bvl.bund.de
Ministero della Salute – https://www.salute.gov.it
Istituto Superiore di Sanità (ISS) – https://www.iss.it
Główny Inspektorat Sanitarny (GIS) – https://www.gov.pl/web/gis
Urząd Rejestracji Produktów Leczniczych (URPL) – https://www.urpl.gov.pl
Infarmed – Autoridade Nacional do Medicamento e Produtos de Saúde – https://www.infarmed.pt
Direção-Geral da Alimentação e Veterinária (DGAV) – https://www.dgav.pt
Agenția Națională a Medicamentului și a Dispozitivelor Medicale (ANMDMR) – https://www.anm.ro
Autoritatea Națională Sanitară Veterinară și pentru Siguranța Alimentelor (ANSVSA) – https://www.ansvsa.ro